viernes, 29 de octubre de 2010

Ensayo sobre el embarazo extemporáneo


 La prevención del embarazo extemporáneo en República  Dominicana.

Para comenzar, quiero dejar claro, que para tener una sociedad culta es importante que nosotros tengamos clases sobre educación sexual. Por otra parte, nosotros los jóvenes somos irresponsables con la práctica de los valores, ya que hablamos de estos pero no lo practicamos. No solo esto, sino que siendo menores de edad y sin usar protección, tenemos sexo casual, no es no tener sexo, porque nos gusta lo prohibido, sino ser precavidos y usar protección. La sociedad dominicana no ha incentivado como debe ser a los adolescentes para que se abstengamos tener relaciones sexuales a temprana edad sin preservativo. Por eso es imperante prevenir antes que lamentar, ya que es mejor evitar el problema a tener que solucionarlo y para esto es conveniente informar sobre la prevención del embarazo extemporáneo en la República  Dominicana.

Para continuar, los embarazo extemporáneos son unos de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad, porque los afectados son el futuro del país, ya que si está o están estudiando, sus estudios, en muchos centros educativos, serán cancelados. La cancelación del estudio de estas menores de edad hace que el futuro que podrían tener sea cada vez más lejano, ya que la sociedad misma difama a estas jóvenes. Por otro lado, en el caso de quien embarazó, si es responsable, generalmente el joven deja los estudios ya que debe ponerse a trabajar para mantener a la nueva criatura que llega al mundo, ´´ por lo que muchas se quedan viviendo en la casa paterna y eso obliga a sus padres a cargar con la responsabilidad de mantener a sus hijos, lo que aumenta los niveles de pobreza´´¹. Todo esto, cada día va atrasando a nuestra sociedad, porque nosotros los jóvenes, quienes vemos la vida color de rosa, no tomamos responsabilidad de nuestra vida, ni una visión clara de nuestro futuro, solo pensando en el hoy y no en el mañana, sabiendo que cada acción conlleva a una reacción.

En primer lugar, muchos de los casos por los cuales nuestra sociedad aun no se ha desarrollado totalmente es porque las escuelas dominicanas expulsan a todas las jóvenes que se encuentran embarazadas, ya que piensan que tener jóvenes embarazadas perjudica la imagen del centro educativo y podría afectar a las demás estudiantes y al expulsarlas del centro educativo, están atrasando a una joven, que por un lado u otro, la educación de esta ayudará al desarrollo del país. Otro aspecto relevante que manifiesta mediocridad en nuestra sociedad es que las jóvenes embarazadas están siendo rechazadas por las familias y muchas de ellas mueren por causa de los embarazos, se dice que ´´un 20% de las adolescentes en la República Dominicana son madres o han estado embarazadas y una de cada 5 adolescentes, de menos de 19 años, sale embarazada o ha tenido un niño “². Y para tener una sociedad culta es necesario e imprescindible que los derechos a la educación de nosotros los jóvenes sean respetados y que fundemos una sociedad en valores que preserve la dignidad del pueblo dominicano.

 Y en segundo lugar, la música que escuchamos los jóvenes dominicanos incentiva a tener relaciones sexuales con cualquier mujer que se nos presente, entre las música que escuchamos, la que mas corrompe a los jóvenes es el dembow pero la que más nos incita a tener relaciones es el reggaetón, ya que la forma en que lo bailamos es como tener sexo con ropa. Estos bailes colocan a la mujer en el rol de objetos sexual y teniendo contacto muy cercano con las partes intimas de cada individuo que baile este ritmo provocativo y pegajoso. Nosotros los jóvenes vemos este tipo de música como un arte pero en realidad no es más que una música vulgar que degrada a la mujer y nos incentiva a cometer actos indebidos. Y sobre todo, este tipo de música, busca que nosotros los jóvenes nos integremos en los vicios haciendo de nuestras vidas un completo desastre sin permitir que nos desarrollemos tanto en lo personal como profesionalmente y nos atrasa como sociedad.


Ya para finalizar, nosotros los jóvenes debemos entender que el sexo no es un juego de niños y que puede traer consecuencia que nos pueden afectar y cambiar nuestras vidas, poniéndonos en la cuerda floja. Hemos visto, que al tener un embarazo a temprana edad, generalmente somos expulsados de las escuelas y en el caso del joven, si es responsable, dejar los estudios y tener que trabajar para costear los gastos de la nueva familia. Por otra parte, es común que ´´todavía en tiempos actuales es común en nuestros medios la convicción de que el embarazo extemporánea implica la obligatoriedad de contraer matrimonio; imperativo social este al que muchos ciudadanos deben su catástrofe existencial´´³, otro mal que afecta al país es el rechazar a los afectados de este terrible problema es perjudicar aun más a nuestra sociedad, porque ellos son parte de esta y debemos apoyarlos y ayudarlos para que tengan un mejor desarrollo tanto personal como intelectual para que tengan un mejor porvenir y que tengan mayor facilidades o flexibilidades para estudiar, dándoles un horario de estudios de acuerdo a su horario de trabajo. Es por esta y otras razones por la cuales considero que es importante y necesario que si vamos a tener relaciones sexuales, usamos preservativos u otros métodos anticonceptivos, como dicen las Águilas Cibaeñas, es mejor prevenir que tenei que lamentai,  por eso es imperante la prevención del embarazo extemporáneo en República  Dominicana.


Referencias bibliográficas:

1-   ) BATISTA, LISIANA. ´´un 29% partos que registra el país son de adolescentes. Link: Un 29% partos que registra el país son de adolescentes... actualizado: 01 Octubre 2010, 12:01 AM
2- ) Por Servicios de Noticias. el 20% de las adolescentes en rd son madres o han estado EMBARAZADAS (2010). Jueves 27 de octubre de 2010, 03:20:20 PM (EDT),          <http://www.diariodigital.com.do/articulo,57898,html >

  3- )     Baldomero, Montoya. Psicopatología de la relación conyugal. Editorial Díaz de Santos, S.A. 1 edición (1999)

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Evaluación: Puntuación:

    Posee introducción……………………………(0/1)
    Posee una tesis………………………………...(2/2)
    Posee las normas ortográficas………………....(0/1)
    Cantidad de párrafos, oraciones y palabras…....(0/2)
    Conectores lógicos……………………………..(2/2)
    Los párrafos desarrollan un método…………….(0/1)
    Cada párrafo tiene su oración tópica……………(1/1)
    Todos los párrafos están vinculados con la tesis...(1/1)
    El léxico es adecuado……………………………(0/1)
    Posee una conclusión……………………………(1/1)
    La conclusión reafirma la tesis………………….(1/1)


    Observaciones:

    -El ensayo no concuerda con la tesis.
    -Tienes muletillas: estudiando, futuro, jóvenes, vida, música, es común, y para que.
    -Uso inadecuado de los signos de puntuación(uso exagerado de la coma)
    -Muy mala introducción porque no plantea el problema sino la solución
    -las oraciones no tienen coherencia
    -Faltas ortográficas en: regaetón, tenei, lamentai.

    ResponderEliminar